Yo no sabía que iba a salir de este trabajo, pero tenía claro que necesitaba sentarme con ellos y obtener pequeñas confesiones. Por que un participante de una Startup Weekend no es alguien cualquiera, es alguien especial. Sobre todo cuando hablamos de las primeras ediciones. Ellos no sabían que iban a ser entrevistados ni el contenido de las preguntas. Para elegirlos me fijé en varias personas y otra me la recomendó @luismorcar.

yo, emprendedor

Me los llevé a mi rincón secreto y sin cámara grabando les pregunté sobre sus motivaciones, sus sueños, el futuro..

Al escucharles tuve claro el título del corto documental. Eran emprendedores. Y me pregunté, ¿qué pasa con esta palabra, que la tengo en la lista negra?

La palabra emprendedor ha sido mancillada y me da como grima usarla. ¿De donde sale este sentimiento? Se que no soy el único. Quizá es porque no queremos que se nos relacione con oportunistas que tienen ninguna experiencia en aquello que pregonan. Entendí hace años de @arey esta idea de que la opinion válida suele estar en quien tiene experiencia real en la cuestión a tratar. ¿Como pedir/recomendar a los demás una actitud que tu no practicas?

El emprendimiento se ha convertido en un lugar común quizá por abusar del término, porque se habla mucho del tema pero por encima, muchos hablan de algo de lo que poco se sabe. Otros términos también sufrieron esta enfermedad, como «coaching» o «yoga».

Yo diría que en realidad emprender no es para todos, teniendo en cuenta que existe un lado oscuro: deja dolor por el camino, requiere de cierta soledad y casi diría que es para para quien se lo pueda permitir. Es soñar despierto y dicen que eso lo hacen los locos.

Emprender es una actitud con la que debemos familiarizarnos e incorporar a nuestras vidas como algo natural porque todos tenemos talentos que gritan desesperados por tener una oportunidad. Te invito a verlo y a contagiarte. Respect!