La gente necesita expresarse

Eso es, necesitamos decir al mundo lo que pensamos!   grito_munch

Qué sucede con toda esa gente que tiene algo que decir pero que no sabe como? Si miramos a la red, hoy en día tenemos los blogs, y los comentarios para expresarnos y decir lo que pensamos. Para comentar en un blog el gap técnico es mínimo (me refiero a la dificultad para comentar), aunque aún hay un gap que quizás no es técnico, sino cultural. Por otra parte, montarte un blog no es dificil, pero para la mayoría sí lo es. Por ejemplo te pueden llamar friki por tener un blog. El nivel de penetración aún es pequeño, quizás por eso (en mi opi) el nivel de blogeros es alto.

Hay gente ahí fuera que necesita decir de algún modo lo que piensa, y utilizará los medios a su alcance para hacerlo. Manifestaciones con pancartas, mensajes de estado en el messenger, cartas al director, emails a sus amigos, facebook u otras redes sociales, como vestir, cuadros, musica a todo volumen, expresiones…

Me ha venido esta reflexión porque un amigo mío ha enviado a su lista de contactos de hotmail (donde yo estoy) un e-mail con sus opiniones. Es curiosa esta forma de expresarse y de revindicar su derecho a ser vegetariano. Es una pena que se quede en las bandejas de entradas de varios usuarios; Este email podría ser perfectamente un post de un blog. Os lo dejo a continuación (y trataré de persuadirle para que se abra un blog :)):

De: David Diaz
Asunto: Noticia sobre vegetarianismo y cáncer

Hola amigos:

La razón más poderosa e ineludible para ser vegetariano es la ética (sustenatada en el impulso de la empatía y el altruismo, la preocupación por y consideración hacia el sufrimiento ajeno). No obstante, cuando digo que soy vegetariano me suelen preguntar que qué hago entonces para compensar «la falta de nutrientes», o algo similar, mientras me miran con cara de que no puede ser sano, a pesar de que yo tenga buen aspecto. Por eso quiero dar este apunte de salud.

Efectivamente, mucha gente, la mayoría, piensa que es necesario comer carne, aunque nunca nadie me ha sabido explicar para qué, o en qué sentido es «necesario» (ante la evidencia de generaciones de vegetarianos que viven muy bien). Si respondo asegurando que ser vegetariano parece ser que es, en todo caso, más sano que comer carne, la reacción es de incredulidad total. Ni se les pasa a la mayoría por la cabeza que eso pueda ser así, tan adoctrinados culturalmente estamos en la noción contraria. Sin embargo, hay numerosos estudios que indican que muy probablemente sí sea así. Este tema se discute, entre otras cuestiones, en el informe siguiente (donde se citan conclusiones de organismos tan poco sospechosos de tener especial interés en extender el vegetarianismo como es la FAO), que ya os he mencionado en otras ocasiones:
http://www.ciwf.org.uk/includes/documents/cm_docs/2008/l/los_beneficios_globales_de_ingerir_menos_carne.pdf

Ahora añado esta nueva noticia que me ha llegado sobre un estudio que se suma a resultados anteriores que sugieren que en los vegetarianos la incidencia de al menos algunos tipos de cáncer es menor:
http://es.noticias.yahoo.com/10/20090701/tot-oesen-salud-vegetarianos-cancer-4b7b872.html
(Agradezco a Manuel que me la pasara.)

Puedo conceder que es un tema aún abierto (como [casi] todos los ámbitos del conocimiento), pero al menos parece que lo más razonable es pensar que las preguntas que me hacen algunos onmívoros acerca de los perjuicios a la salud ocasionados por mi dieta más bien debería hacérselas yo a ellos.

Un saludo,
David

← Entrada anterior

Entrada siguiente →

1 Comentario

  1. pablo a

    «Por ejemplo te pueden llamar friki por tener un blog.»

    y también llamarte friki, sin tenerlo

1 Pingback

  1. Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *