El vídeo, ese maravilloso formato comunicante, capaz de explicar y expresar incluso delicadas emociones, cada vez mas al alcance de todos. Pantallas en todas partes, cámaras que graban en full-HD, programas fáciles de manejar, apps que editan y retocan… parece que lo único que tiene que poner uno es creatividad.

Fotos

Hace 10 años, cuando sólo algunos tenían cámara de fotos digital, las acciones de Eastman-Kodak costaban 30 dólares. Con la llegada de «lo digital» la fotografía se ha democratizado y hoy en día todo el mundo tiene la posibilidad de hacer fotos de un modo u otro gracias, entre otros, a que el coste de hacer una tiende a cero. Esta democratización crece y crece hasta el punto de que Manolo el vecino hace unas fotos que lo flipas. Existen comunidades con gente corriente que hacen fotos extraordinarias,  gente que con los años progresan hasta límites insospechados como se puede ver echando un vistazo a flickr. La disponibilidad de información que hay en internet acerca de como hacer fotos es inmensa, y este conocimiento abierto aceleró y acelerará tal democratización. Las acciones de Kodak valen hoy 1 dolar. Dicen que esta empresa no quiso desmarcarse de su negocio tradicional por miedo al desarraigo y lo último que se es que están vendiendo patentes como locos y considerando demandar a Apple y Motorola para poder sobrevivir, da cosita.

Vídeos

Con el vídeo ocurrirá parecido, digo yo. En los timelines de facebook la gente cuelga fotos, pero pocos vídeos. Quizá sea porque siempre salimos haciendo el tonto y si bien en la foto no siempre queda claro en el vídeo no hay género de dudas. Hablando en serio: ¿Dónde estamos ahora mismo? Para mi, el camino que hay hacia la democratización va desde lo general hasta lo individual, es decir el modelo paises-empresas-personas. Estamos en el momento empresas y avanzando hacia un punto donde lo mas normal del mundo será que empresas pequeñas y medianas inviertan en crear vídeos para sus productos o servicios, cosa que ahora mismo no ocurre en España, no sólo por falta de recursos, sino por falta de visión y falta de cálculo de intangible que también aporta un vídeo. La democratización total ocurrirá cuando se llegue a las personas, cuando éstas se expresen usando el vídeo de un modo cotidiano mucho mas de lo que hay ahora. Al menos esa es mi impresión.

Os pongo un ejemplo, hace mas de 1 año me encontré con un tutorial de videocopilot para hacer la demonización del rostro de una persona, se trata de un efecto especial para conseguir un resultado impactante: grabas a alguien abriendo la boca y poniendo cara de malo y posteriormente lo editas para colocar unos efectos especiales que oscurecen el fondo, añaden arrugas,  mueven la imagen con zoom, deforman la cara… a esto le añades un sonido terrorífico y tachán! Tienes un efecto especial alucinante. En concreto lo vi en un videotutorial y esta es la escena resultante:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GGp28GmYR_M[/youtube]

Hoy, año y pico después he buscado en google «morphing after effects demon» es decir «efecto demonio con after effects» y que tenemos? cientos de vídeos. Aqui te dejo algunos:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bNK1OQ0-Xhc&NR=1[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=zIQfEK4XnXY&feature=fvsr[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8YTKdIuuCzk[/youtube]

Vídeos Low Cost

La relación calidad/precio de un vídeo es una variable en la ecuación que determina el grado de democratización, al igual que ocurre en la foto. En los mentideros del márketing se rumorea que hacer anuncios cuesta un pastizal. Y es cierto. Sin embargo en los últimos años hemos visto movimientos significativos como los siguientes:

  • Grabación de anuncios de televisión con cámaras reflex; Un anuncio de BMW se grabó con una Canon EOS 5D Mark II y una Nikon D3 (o sea, 2 pepinos de cámaras reflex que graban full HD y una calidad brutal)..
  • Vídeos musicales y episodios de series de TV grabados con cámara reflex. Como ocurría con un episodio de House.
  • Concurso de cortos realizados con un móvil. Con el Nokia N8, que graba vídeo bastante bien (además de tener flash de xenon por cierto)

Anuncio BMW

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=_e0eCdyKsmg&feature=player_embedded[/youtube]

 

Video musical grabado hace mas de 2 años con reflex:

[vimeo]http://vimeo.com/5424748[/vimeo]

 

Corto realizado con un móvil

[vimeo]http://vimeo.com/25451551[/vimeo]

 

Anuncio de Nissan

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aSUpbovpiJg&feature=player_embedded[/youtube]

 

Anuncio en TV griega hecha con 100 reflex sincronizadas

[vimeo]http://vimeo.com/4405211[/vimeo]

 

En definitiva, avanzamos hacia una nueva era donde habrá vídeos hasta en la sopa y no os preocupeis que para cuando dominemos el full HD (1080p) estará el ultra full HD (4320p).

Por el momento me ha parecido interesante comenzar una iniciativa de la que hablaré otro día, pero puedo avanzar que se llama http://videoslowcost.es , creo que el nombre lo dice todo.