Aquí viene la tercera entrega de “cosas que aprendí en Finlandia” donde hablaré de compartir conocimientos y de un sistema que lo promueve.
Introducción
Cada uno de nosotros poseemos habilidades especiales, cosas que sabemos hacer mejor que los demás, habilidades que pueden o no tener que ver con nuestras ocupaciones laborales. Algunos son unos manitas con la electricidad, otros con la cocina, otros con la declaración de la renta, otros con los idiomas, otros con las nuevas tecnologías, otros con la decoración de interiores… sin embargo solamente es su hobby. Aun así los hay quienes pueden llegar a ser muy buenos tan solo practicando en sus ratos libres.
Estas habilidades aprendidas tienen su origen en la casualidad, en la curiosidad, en la diversión, el placer de lo bien hecho, son habilidades generalmente cocidas al fuego de la pasión.
En el contexto de los tiempos que corren podemos acceder a mas información y desarrollarnos mejor en los aspectos que queramos; en una sociedad diversificada y disponiendo de mas tiempo libre un «amateur» puede alcanzar respetables grados de conocimiento.
Por ejemplo hoy en día un fotógrafo aficionado (llamémosle Mister Pic) con el paso del tiempo puede conseguir fotos del mismo nivel que un profesional, eso si no como el mejor de los profesionales pero si como el peor de los profesionales. Seguro que conoces a alguien que empezó con un hobby lo que hoy es su medio de subsistencia.
Nuestro amigo Mister Pic no tiene ningún título de nada aunque si un montón de horas de trabajo y conocimiento, que podría ser transmitido a otras personas.
Titulitis y aprender
¿Qué impedimentos coloca un sistema para cerrar los cauces de un conocimiento que podría ser compartido? Pues depende de cada pais, de cada político, de cada sociedad… Por ejemplo en España sufrimos de titulitis.
Hay gente por ahí que habla inglés fluido porque se fueron a vivir a Irlanda durante 2 años, pero no tienen título de inglés alguno. Dominan el idioma y se comunican mejor que otros que tienen un título oficial, sin embargo a ojos de una administración española sencillamente están excluidos por no tener algún diploma. Igual ocurre con la informática, la jardinería, la fotografía y un largo etc de profesiones/oficios.
Otros tienen carpetas llenas de diplomas y acreditaciones pero no son capaces de soltar a la audiencia 15 minutos seguidos hablando de lo que se supone deberían dominar a tenor del volumen de diplomas. Eso de tener un título está sobrevalorado. Titulitis no es mas que la hinchazón del sentido de tener un título.
En torno a la titulitis y a un sistema educativo errático profesores y alumnos pasaron el tiempo descuidando el verdadero motivo por el que habrían de estar allí encerrados en un aula: aprender. Profesores obstinados en que su nombre figurara en publicaciones y posters para ganar puntos pasaron olímpicamente de ejercer lo que se supone que es su profesión: poner energías en crear contenidos útiles y actualizarse para formar a las nuevas generaciones preparándolos para el futuro, excepto honrosas excepciones que a mi modo de ver no han sido recompensadas por la sociedad. Obviamente estos profesores no pueden gozar del prestigio que tienen sus homólogos en Finlandia y la cosa se agrava cuando escuchamos eso de que la aspiración de los jóvenes es opositar, incluyendo convertirse en profesor sin vocación.
La trampa está hecha cuando el objetivo final es poseer un título. El aprender no puede ser un commodity.
Transmisión del conocimiento y compartir con los demás
Transmitir conocimiento es un acto lleno de misterios, a tenor de todas las complejas políticas y largos discursos de los expertos resultantes en instituciones que nacen, crecen, no se desarrollan y mueren. Al menos algo les diferencia de las cucarachas. Pueden pasarse por la agenda de eventos de la Red de Transferencia de Resultados de Investigación (RATRI) cuya ultima noticia es de 2007 o esta otra Red Andaluza de Tecnología e Innovación (RAITEC) que está anunciada por todas partes pero en su web hay un texto en Alemán hablando de casinos….. en fin al menos lo hemos han cobrado calentito en subvenciones europeas.
Dejemos esas «altas esferas» y vayamos a lo mundano.
¿Sabes de algo? Eres capaz de transmitir esa información? Quieres hacerlo? ¿te identificas con Mister Pic?
Adelante. En paises como Finlandia es posible que alguien sin título de docente o master en transferencia de conocimientos ni un certificado de aptitud pedagógica ni pamplinas homólogas pueda verse dando clase y enseñando a los demás. No se trata de llegar y triunfar plantando la banderola, hay que conocer gente, ganarse la confianza de los demás, demostrar que uno es responsable y está a la altura… y te lo permiten. A mi me sucedió y os cuento:
Convertido en profesor
En mi casa siempre hubo ordenador y con el paso de los años aprendí un montón de cosas de informática. Me fascinaban los accesos directos y los trucos con los que se conseguían verdaderos ahorros en tiempo a la hora de trabajar. Aprendí por mi cuenta estos trucos para el sistema operativo windows xp y office a lo largo de los años.
Estaba yo como alumno de una edición de IPM (un postgrado de gestión de proyectos) y con el tiempo me di cuenta que la gente acudía para preguntarme cosas tipo: “oye QQ, sabes como se pega esto aquí? O ¿men, se me ha borrado todo, que hago? Y pensé.. hey! y si hago un curso que se llame «25 tricks with computers» (25 trucos con ordenadores) y comparto con los compañeros?
Tras comentarlo me dieron la oportunidad y reservamos un par de días para ello. Me di un lote de currar de los fuertes y preparé temario y ejercicios. El seminario gustó y fue mi primera experiencia como profe en aula. Al seminario se presentó sin aviso la jefa de Finnbarents, una empresa de consultoría de proyectos que coordinaba el postgrado; se sentó al fondo como una alumna mas.
El curso IPM tenía un módulo de informática; como me quedé a vivir en Finlandia, ¿sabéis quien fue el profesor de informática al año siguiente?
Y no solo eso, mas adelante me ofrecieron dar “math for business” a unos estudiantes del grado de turismo y empresariales, todo remunerado y trabajando para la universidad.
Fue menos de 1 año donde di unas 50 clases y es uno de los mejores recuerdos que tengo del tiempo que pasé allí. Memorable fue conseguir que Ivo, un chico de Cameroon que no había usado un PC en su vida me dijera al cabo de los meses lo increible que era poder sacar esas ideas que el tenía en la cabeza y ponerlas en una pantalla y luego sobre un papel.
Fue mi caso, podría ser Mister Pic o también un amiguete de Alaska que era medio salvaje, parecido al prota de “el ultimo superviviente”, capaz de hacerse una jabalina para cazar solo con materiales encontrados en la naturaleza, con una técnica para lanzarla y alcanzar objetivos lejanos. También sabía hacer nudos especiales, pescar en rios congelados etc. Este tipo hubiera perfectamente podido organizar una asignatura como optativa de 3 créditos ETCS para la carrera que cursaran futuros biólogos. ¿por qué no? allí es posible. Es impresionante lo rápido que se montan workshops y cursos en el país del hielo. ¿Hubiera podido aqui en España? ni de coña, sencillamente porque renunciamos al control de nuestro propio destino.
Los finlandeses saben aprovechar el conocimiento que las personas atesoran en sus cerebros y articulan formas de hacer downloads para el resto, es un pais donde se comparte información que da lugar a eso que llamamos «sociedad del conocimiento», donde no tener un título no es un stop o un límite para transmitir el conocimiento. En un pais donde meterte con un profesor es como meterte con la policía; son expertos en reinventarse y se conecta con el futuro a través de la innovación.
Os dejo con este video que habla de la creatividad, seguro que lo guardais en favoritos..
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg[/youtube]
Si quieres profundizar mas puedes ver una interesante recopilacion de enlaces aqui.
PD: y direis.. ¿y que coño haces en España? bien, aun pienso en ello y he tirado algunos CVs a empresas Finlandesas 🙂
Terveisin!
Alex
Ey, buena entrada, fenómeno.
Tienes toda la razón en este asunto. No se aprecian esos conocimientos adquiridos con la pasión y el buen hacer, y así nos va.
A mí me pasó lo mismo con la informática, pero en vez de dar un seminario tuve que tomar medidas drásticas, jajaja (http://www.ibiblio.org/sinner/dibus/NO2.gif).
Por cierto, esta mañana estuve en la Ual, y poco movimiento por la huelga de funcionarios (no se movilizan en Almería ni para eso). Profesores y conserjes en sus puestos de trabajo, algunos piquetes a la entrada de los aparcamientos y nada más. Ni silbatos, oiga.
Alex.
Amara
Plas,plas,plas,muy bueno me ha encantado,dices verdades como templos,vivimos en el país del titulillo,y no se valoran los conocimientos de cada persona,la gente que me conoce me suele decir que estoy muy desaprovechada y la verdad me hacia mucha gracia la palabreja,pero reflexionando, ¡¡es cierto!!, poseo muchos conocimientos y es una verdadera pena, no poder mostrarlos y convertirlos en mi medio de vida.
En fin,son cosas que pasan en estos lares.
saludos
.-= Amara´s last blog ..DE TO Y DE NA…… =-.
QQ
Hola Amara me alegra verte por aqui! realmente el potencial de cada uno viene determinado por las circunstancias y por uno mismo. Resulta curioso ver como en ocasiones bajo circunstancias bien duras sacamos mas potencial y volamos mas alto. Es lo que comentaba de David Meca en este post http://www.enriqueserrano.es/seminario-lideres-del-futuro-de-almeria-dia-2-y-3/ El mismo David decía que si no hubiera tenido los problemas que tuvo no se hubiera animado a entrenar mas duro. Y mira como ha terminado, haciendo proezas.
Supongo que es cuestión de dar la lata hasta que salga. Converirlo en un medio de vida no es inalcanzable, en realidad tenemos muchas oportunidades y tiempo por delante, así que si realmente es lo que quieres solamente hay que superarse a uno mismo!
Abrazos
Mr Jan
Am grateful to had the chance to be one of your-25-PC-tricks students 🙂
QQ
@Mr Jan
hee Mr Divis good to see you here 🙂 My friend you know how much we enjoyed those tricky days 😀 Hugs from Almería!
Note: we should promote an IPM meeting in here..
Mar
Hola a todos los profesores y los que no lo sean, necesito el testimonio de una persona que haya ejercido la docencia en finlandia o Paises nórdicos, es para un entrevista seria. Espero vuestras contestaciones. Gracias
juliusprometheus
Gracias por compartir tus vivencias,me das la oportunidad de revolver en mi cabeza.
Prof Rob
Tio me encantaría ser profesor sin tener que aprobar las oposiciones, pero si me marcho a Finlandia mi mujer y mis 1/2 churumbeles me matan!
Muy buen post, lástima que «el dueño del cortijo» no lea estas cosas
Por cierto te quedan muy bien esos pantaloncitos de campaña en la foto
Pablo A
Mi profesor de IT! Lo bueno de la educación en Finlandia es que todo el mundo va a clase porque quiere aprender y porque aprendes.
Mi primer día de clase en Rovaniemi, y allí estaba el tío, enseñando sus trucos de Excel. Ahora me he convertido yo en el experto de mi empresa!
Anzelika
Hi Enrique! The teaching handbook you made was used also later for some time! Very practical for students! Need someone to upgrade it now as the programmes change:)
Many other students after you were engaged in teaching with their special backgrounds. To mee it was always the best when you share your own backgrounds and that is the best way to learn! Great article!
BR, Anzelika